Para conmemorar que el telescopio espacial Hubble de la NASA ha completado su órbita número 100.000 en su 18º año de exploración y descubrimiento, los científicos del Space Telescope Science Institute de Baltimore (Maryland) han apuntado el Hubble para tomar una instantánea de una deslumbrante región de nacimiento y renovación celestes.
El Hubble se asomó a una pequeña porción de la nebulosa cercana al cúmulo estelar NGC 2074 (arriba, a la izquierda). La región es una tormenta de fuego de creación estelar en bruto, tal vez desencadenada por la explosión de una supernova cercana. Se encuentra a unos 170.000 años-luz de distancia, cerca de la nebulosa de la Tarántula, una de las regiones de formación estelar más activas de nuestro Grupo Local de galaxias.
La imagen, de aspecto tridimensional, revela dramáticas crestas y valles de polvo, “pilares de la creación” con forma de cabeza de serpiente y filamentos gaseosos que brillan ferozmente bajo una torrencial radiación ultravioleta. La región está en el borde de una nube molecular oscura que es una incubadora para el nacimiento de nuevas estrellas.
La radiación de alta energía que emana de los cúmulos de estrellas jóvenes y calientes que ya han nacido en NGC 2074 está esculpiendo la pared de la nebulosa erosionándola lentamente. Otro cúmulo joven podría estar oculto bajo un círculo de gas azul brillante en el centro, abajo.
En este paisaje de fantasía de aproximadamente 100 años-luz de ancho, oscuras torres de polvo se elevan sobre una brillante pared de gases en la superficie de la nube molecular. El pilar con forma de caballito de mar de la parte inferior derecha tiene una longitud aproximada de 20 años-luz, unas cuatro veces la distancia entre nuestro Sol y la estrella más cercana, Alfa Centauri.
La región se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (LMC), un satélite de nuestra Vía Láctea. Se trata de un laboratorio fascinante para observar las regiones de formación estelar y su evolución. Se considera que las galaxias enanas como la LMC son los bloques de construcción primitivos de galaxias más grandes.
Esta imagen representativa en color fue tomada el 10 de agosto de 2008 con la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2 del Hubble. El rojo muestra la emisión de los átomos de azufre, el verde la del hidrógeno brillante y el azul la del oxígeno brillante.