El equipo de Lunar Flashlight de la NASA evalúa el sistema de propulsión de la nave espacial

La misión está caracterizando su nuevo sistema de propulsión “verde” y desarrollando un plan modificado para el viaje del satélite, del tamaño de un maletín, a la Luna.

La misión Lunar Flashlight de la NASA se lanzó con éxito el 11 de diciembre de 2022 para comenzar su viaje de cuatro meses a la Luna, donde el pequeño satélite, o SmallSat, probará varias tecnologías nuevas con el objetivo de buscar hielo superficial oculto en el Polo Sur lunar. Si bien el SmallSat está en gran parte en buen estado y se comunica con la Red de Espacio Profundo de la NASA, el equipo de operaciones de la misión descubrió que tres de sus cuatro propulsores tienen un rendimiento deficiente.

El equipo de la misión, que observó por primera vez la disminución en la propulsión tres días después del lanzamiento, está trabajando para analizar el problema y brindar posibles soluciones. Durante su viaje, el sistema de propulsión de Lunar Flashlight ha operado por pulsos de corta duración de hasta un par de segundos a la vez. Según las pruebas en tierra, el equipo cree que el bajo rendimiento podría deberse a obstrucciones en las líneas de combustible que pueden estar limitando el flujo de propulsor a los propulsores.

El equipo planea operar pronto los propulsores durante mucho más tiempo, con la esperanza de eliminar cualquier potencial obstrucción de la línea de combustible del propulsor mientras realiza maniobras de corrección de trayectoria que mantendrán al SmallSat en curso para alcanzar su órbita planificada alrededor de la Luna. En caso de que el sistema de propulsión no pueda restaurarse a su máximo rendimiento, el equipo de la misión está elaborando planes alternativos para realizar esas maniobras utilizando el sistema de propulsión con su capacidad actual reducida. Lunar Flashlight deberá realizar maniobras diarias de corrección de trayectoria a partir de principios de febrero para alcanzar la órbita lunar dentro de unos cuatro meses.

El SmallSat, utilizará un nuevo reflectómetro láser construido con cuatro láseres de infrarrojo cercano para hacer brillar una luz en los cráteres permanentemente sombreados en el Polo Sur lunar, con el objetivo de detectar el hielo superficial. Para lograr este objetivo con la cantidad limitada de propulsor para el que está diseñada, el Lunar Flashlight empleará una órbita de halo casi rectilínea de bajo consumo, acercándolo a 15 kilómetros del Polo Sur lunar  hasta 70.000 kilómetros en su punto más lejano.

Solo otra nave espacial ha empleado este tipo de órbita: la misión Cislunar Autonomous Positioning System Technology Operations and Navigation Experiment (CAPSTONE) de la NASA, que se lanzó en junio de 2022 a una órbita de halo casi rectilínea diferente, la misma que está planeada para el Gateway. CAPSTONE también experimentó dificultades durante su viaje a la Luna, y algunos de los equipos de la NASA que ayudaron al SmallSat a alcanzar su órbita planificada están brindando su experiencia para ayudar a resolver los problemas del propulsor de Lunar Flashlight.

Administrada por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA (en el sur de California), el Lunar Flashlight es la primera nave espacial interplanetaria que utiliza un nuevo tipo de propulsor “verde”, llamado Advanced Spacecraft Energetic Non-Toxic (ASCENT), que es más seguro de transportar y almacenar que el comúnmente utilizado en los propulsores como, la hidracina. Uno de los objetivos principales de la misión es demostrar esta tecnología para uso futuro. El propulsor se probó con éxito en una misión de demostración de tecnología anterior de la NASA en órbita terrestre.

Otros sistemas en el Lunar Flashlight están funcionando bien, incluido el ordenador de vuelo Sphinx, desarrollado por JPL como una opción de baja potencia y tolerante a la radiación para SmallSats. También funcionando según lo diseñado, la radio Iris mejorada de Lunar Flashlight, que se utiliza para comunicarse con la Deep Space Network, presenta una nueva capacidad de navegación de precisión que las futuras naves espaciales pequeñas utilizarán para encontrarse y aterrizar en otros cuerpos del sistema solar. Los nuevos e innovadores sistemas adicionales, como el reflectómetro láser de la misión, se probarán en las próximas semanas antes de que la misión entre en órbita lunar.

Se publicarán más actualizaciones sobre el estado de la misión en el blog Small Satellite Missions de la NASA.

Más información sobre la misión

El Lunar Flashlight es administrado para la NASA por JPL, una división de Caltech en Pasadena (California). El SmallSat es operado por Georgia Tech, incluidos estudiantes de posgrado y de pregrado. El equipo científico de Lunar Flashlight está dirigido por el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland), e incluye miembros del equipo de múltiples instituciones, como la Universidad de California (Los Ángeles), el Applied Physics Laboratory de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Colorado.

El sistema de propulsión del SmallSat fue desarrollado por el Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville (Alabama) con el apoyo de desarrollo e integración de Georgia Tech. El programa Small Business Innovation Research de la NASA financió el desarrollo de componentes de pequeñas empresas, incluidas Plasma Processes Inc. (Rubicon) para el desarrollo de propulsores, Flight Works para el desarrollo de bombas y Beehive Industries (anteriormente Volunteer Aerospace) para componentes específicos impresos en 3D. El Air Force Research Laboratory también contribuyó financieramente al desarrollo del sistema de propulsión del Lunar Flashlight. El Lunar Flashlight está financiado por el programa Small Spacecraft Technology dentro de la Space Technology Mission Directorate de la NASA.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.