Artemis I, ¿qué ha ocurrido en el sexto día de viaje?

En el sexto día de la misión Artemis I, Orion completó con éxito su cuarto arranque de corrección de trayectoria orbital utilizando los motores auxiliares a la 1:44 a. m. CST, antes de la primera de las dos maniobras necesarias para entrar en una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna. Los tres primeros encendidos de corrección de trayectoria brindaron la oportunidad de accionar los tres tipos de propulsores de Orion, el primero con el motor del sistema de maniobra orbital grande, el segundo con los propulsores del sistema de control de reacción pequeño y el tercero con los motores auxiliares de tamaño mediano.

Orion completó el sobrevuelo motorizado de salida a las 6:44 a. m., pasando aproximadamente a 130 kilómetros sobre la superficie a las 6:57 a. m. La velocidad de la nave espacial aumentó de 3.424 km/h, antes del encendido, a 8.210 km/h. Poco después del sobrevuelo de salida, la nave espacial pasó a unos 2.250 kilómetros sobre el lugar de aterrizaje del Apolo 11 (en la Base de la Tranquilidad) a las 7:37 a. m. a una altitud de aproximadamente 12.000 kilómetros.

“La misión continúa avanzando como lo habíamos planeado, y los sistemas terrestres, nuestros equipos de operaciones y la nave espacial Orion continúan superando las expectativas, y seguimos aprendiendo en el camino sobre esta nueva nave espacial del espacio profundo”, dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis I, en una sesión informativa que tuvo lugar el 21 de noviembre en el Johnson Space Center.

21 de noviembre de 2022.– La Tierra se ve poniéndose desde el lado opuesto de la Luna, justo más allá de la nave espacial Orion, en esta imagen obtenida el sexto día de la misión Artemis I por una cámara ubicada en la punta de uno de los paneles solares de Orion. La nave espacial se estaba preparando para la maniobra de sobrevuelo motorizado de salida que la llevaría a 130 kilómetros de la superficie lunar, la mayor aproximación de la misión Artemis I, antes de pasar a una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna. La nave espacial entró en la esfera de influencia lunar el domingo, 20 de noviembre, convirtiendo a la Luna, en lugar de la Tierra, en la principal fuerza gravitacional que actúa sobre la nave espacial.

Orión entrará en una órbita retrógrada distante a la Luna el viernes, 25 de noviembre, con la segunda maniobra, llamada encendido de inserción de órbita retrógrada distante. La órbita es “distante” en el sentido de que está a gran altura de la superficie de la Luna, y es “retrógrada” porque Orión viajará alrededor de la Luna en dirección opuesta a la dirección en que la Luna viaja alrededor de la Tierra. Esta órbita proporciona gran estabilidad, se requiere poco combustible para permanecer durante un viaje prolongado en el espacio profundo y así poner a prueba los sistemas de Orion en un entorno extremo lejos de la Tierra.

El 25 de noviembre Orión viajará a 92.194 kilómetros de la Luna, superando el récord establecido por el Apolo 14 de la distancia más lejana recorrida por una nave espacial diseñada para humanos, estará a 400.000 kilómetros de la Tierra el sábado, 26 de noviembre, y alcanzará su máxima distancia a la Tierra de 432.000 kilómetros el lunes, 28 de noviembre.

Hasta el lunes 21 de noviembre, se han utilizado un total de 1.685 kilogramos de propelente, 345 kilogramos menos que los valores esperados antes del lanzamiento. Hay 958 kilogramos de margen disponible sobre lo que se planea usar durante la misión, 91 kilogramos más con respecto a los valores esperados antes del lanzamiento.

Justo después de las 2:45 p. m. CST del 21 de noviembre, Orión había viajado 348.973 kilómetros desde la Tierra y estaba a 21.636 kilómetros de la Luna, navegando a 5.615 km/h.

A través del sitio web: Artemis Real-Time Orbit, o AROW, se puede hacer un seguimiento de Orion y ver imágenes en directo de la nave espacial.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.