El telescopio espacial Webb de la NASA está preparado para revelar sus primeras imágenes

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA, en asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), obtendrá sus primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos el 12 de julio de 2022.

Es el observatorio más grande y complejo jamás lanzado al espacio. Por ello, el Webb ha pasado por un período de preparación de seis meses, calibrando sus instrumentos para su entorno espacial y alineando sus espejos, antes de poder comenzar el trabajo científico. Este cuidadoso proceso, además de los años de desarrollo de nuevas tecnologías y planificación de misiones, ha dado como resultado las primeras imágenes y datos: una demostración de las capacidades del Webb, listo para comenzar su misión científica y desplegar el universo infrarrojo.

“A medida que nos acercamos al final de la preparación del observatorio para realizar estudios científicos, estamos al borde de un período increíblemente emocionante en el que se realizarán descubrimientos de nuestro universo. El lanzamiento de las primeras imágenes a todo color del Webb, ofrecerá un momento único para que todos nos detengamos y nos maravillemos ante una mirada a la que la humanidad nunca antes había tenido acceso”, dijo Eric Smith, científico del programa Webb en la sede de la NASA, en Washington. “Estas imágenes serán la culminación de décadas de talento, dedicación y sueños, pero también serán solo el comienzo”.

Creando las primeras imágenes del Webb

Decidir cuál será la primera observación del Webb ha sido un proyecto de más de cinco años, llevado a cabo por una asociación internacional entre la NASA, la ESA, la CSA y el Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, sede de las operaciones científicas y de misión del Webb.

“Nuestros objetivos para las primeras imágenes y datos del Webb son tanto mostrar las capacidades de los instrumentos del telescopio, como una vista previa de la misión científica que se avecina”, dijo el astrónomo Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb en STScI. “Seguro que ofrecerán un ‘wow’ muy esperado para los astrónomos y el público”.

Una vez que cada uno de los instrumentos del Webb haya sido calibrado, probado y dado luz verde por sus equipos de ciencia e ingeniería, se realizarán las primeras imágenes y observaciones espectroscópicas. El equipo procederá mediante una lista de objetivos, que han sido preseleccionados y organizados por un comité internacional para ejercitar las poderosas capacidades del Webb. Luego, el equipo de producción recibirá los datos científicos de los instrumentos del Webb y los procesará en imágenes para los astrónomos y el público.

“Me siento muy privilegiada de ser parte de esto”, dijo Alyssa Pagan, desarrolladora de imágenes científicas en el STScI. “Por lo general, el proceso, desde los datos del telescopio sin procesar hasta la imagen final y limpia que muestra información científica sobre el universo, puede tardar entre semanas y un mes”, dijo Pagan.

¿Qué veremos?

Aunque la cuidadosa planificación de las primeras imágenes a todo color del Webb ha estado en marcha durante mucho tiempo, el nuevo telescopio es tan poderoso que es difícil predecir exactamente cómo se verán esas primeras imágenes. “Por supuesto, hay cosas que esperamos ver, pero con un telescopio innovador y estos nuevos datos infrarrojos de alta resolución, simplemente no lo sabremos hasta que lo veamos”, dijo Joseph DePasquale, desarrollador principal de imágenes científicas del STScI.

Las primeras imágenes de alineación ya han demostrado la excepcional nitidez de la capacidad infrarroja de Webb. Sin embargo, estas nuevas imágenes serán las primeras a todo color y las primeras también en mostrar la capacidad científica del Webb. Además de las imágenes, el Webb capturará datos espectroscópicos: información detallada que los astrónomos pueden extraer de la luz. El primer paquete de imágenes destacará los temas científicos que inspiraron a la misión y serán el foco de su trabajo: el universo primitivo, la evolución de las galaxias a través del tiempo, el ciclo de vida de las estrellas y exoplanetas. Todos los datos obtenidos mientras se alineaba el telescopio y se preparaban los instrumentos, se pondrán a disposición del público.

¿Y después?

¡Ciencia! Después de capturar sus primeras imágenes, comenzarán las observaciones científicas del Webb y continuarán explorando los temas científicos clave de la misión. Los equipos ya han solicitado tiempo de uso del telescopio a través de un proceso competitivo, en lo que los astrónomos llaman su primer “ciclo”, o primer año de observaciones. Estas observaciones se programan cuidadosamente para optimizar el tiempo de uso del telescopio.

Las observaciones marcan el comienzo oficial de las operaciones científicas generales del Webb: el trabajo para el que fue diseñado. Los astrónomos utilizarán el Webb para observar el universo infrarrojo, analizar los datos recopilados y publicar artículos científicos sobre sus descubrimientos.

Más allá de lo que ya está planeado para Webb, están los descubrimientos inesperados que los astrónomos no pueden anticipar. Un ejemplo: en 1990, cuando se lanzó el telescopio espacial Hubble, la energía oscura era completamente desconocida. Ahora es una de las áreas más apasionantes de la astrofísica. ¿Qué descubrirá el Webb?

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Webb resolverá misterios en nuestro sistema solar, observará planetas alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. El Webb es un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.