La misión DART de la NASA obtiene una fotografía de una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno

La nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA, desde su lanzamiento que tuvo lugar el pasado noviembre, ha viajado constantemente hacia su encuentro con el asteroide binario Didymos previsto para el 26 de septiembre. La nave espacial está funcionado según lo planificado.

El equipo del Johns Hopkins Applied Physics Laboratory (APL) que gestiona la misión DART para la NASA, ha capturado aproximadamente 150.000 imágenes de varias estrellas utilizando la cámara telescópica de la nave espacial, la Didymos Reconnaissance and Asteroid Camera for Optical navigation, o DRACO.

El equipo de DART capturó intencionalmente a Vega justo fuera del marco de su cámara DRACO de alta resolución en una prueba para ver cómo interactúa la luz con la cámara. El brillo similar a un halo alrededor del borde de la estrella es el resultado de la dispersión de la luz de diversas partes internas de DART. Créditos: NASA/Johns Hopkins APL.

DRACO es una cámara de alta resolución inspirada en el generador de imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA, que envió las primeras imágenes en primer plano del sistema de Plutón y de un objeto del Cinturón de Kuiper, Arrokoth. El único instrumento en DART juega un papel crítico. DRACO no solo capturará imágenes de Didymos y Dimorphos, sino que simultáneamente respaldará el sistema de guía autónomo de la nave espacial, SMART Nav, para guiar a DART hacia su destino final. Al tomar imágenes periódicas de estrellas en diferentes partes del cielo, DART le brinda al equipo del APL en tierra (en Laurel, Maryland) los datos necesarios para respaldar las pruebas y ensayos de la nave espacial para prepararse para el impacto cinético que tendrá lugar en septiembre en el sistema de asteroides.

El 27 de mayo, DART apuntó la cámara DRACO hacia Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. La primera imagen en blanco y negro que tomó DRACO muestra un punto claramente brillante; a 25 años luz de distancia, Vega está relativamente cerca de nuestro sistema solar. La imagen se satura intencionalmente para respaldar lo que se llama prueba de luz dispersa. Los seis “picos” visibles en la franja de la estrella son el resultado del patrón de difracción de la estructura que sostiene el espejo secundario de la cámara.

La segunda imagen en blanco y negro se tomó con Vega colocada a propósito justo fuera del campo de visión de la cámara, capturando un resplandor similar a un halo alrededor del borde de la estrella. Sin embargo, el halo no está realmente allí en el espacio, sino que es creado por una pequeña fracción de la luz de Vega que se dispersa en varias partes de la DRACO y en el detector.

“Queríamos específicamente algo brillante, y Vega es brillante”, explicó la científica de instrumentos de la DRACO, Carolyn Ernst, del APL. “Estamos tomando una serie de imágenes y buscando luz que pueda dispersarse por partes de la cámara y que termine donde no debería estar. Estamos haciendo exposiciones largas y cortas para obtener diferentes medidas de lo que puede ser la luz dispersa”, señaló Ernst.

Incluso las imágenes que no capturan la estrella por completo en el campo de visión, son importantes. Ese tipo de información alimenta la calibración de la cámara DRACO, preparándola para cuando tome imágenes del asteroide Didymos y su asteroide pequeño Dimorphos antes de apuntar y chocar contra este último a una velocidad de 22.530 kilómetros por hora.

Mientras DART continúa su viaje hacia el sistema binario de asteroides Didymos para realizar este septiembre la primera prueba de desviación mediante impacto cinético, también seguirá capturando imágenes para garantizar que la cámara DRACO esté calibrada de manera óptima y pueda realizar mediciones precisas cuando la nave espacial finalmente establezca sus miras en su asteroide objetivo.

DART fue desarrollado y es administrado por Johns Hopkins APL para la Planetary Defense Coordination Office de la NASA. DART es la primera misión de prueba de defensa planetaria del mundo, que ejecutará intencionalmente un impacto cinético en Dimorphos para cambiar ligeramente su movimiento en el espacio. Si bien ninguno de los asteroides representa una amenaza para la Tierra, la misión DART demostrará que una nave espacial puede viajar de forma autónoma hasta terminar en un impacto cinético en un asteroide objetivo relativamente pequeño, y que esta es una técnica viable para desviar un asteroide realmente peligroso, si alguna vez se descubre uno. DART alcanzará su objetivo el 26 de septiembre de 2022.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.