Artemis I, ¿qué ha ocurrido en el séptimo día de viaje?

A las 12:02 a. m. CST, Orion completó la quinta corrección de la trayectoria de salida al encender los motores auxiliares del módulo de servicio europeo durante 5,9 segundos, lo que cambió la velocidad de Orion en 1 metro por segundo.

Los motores auxiliares R-4D-11 son una variante del motor R-4D probado en vuelo, que se desarrolló originalmente para el programa Apolo y se empleó en todas las misiones a la Luna. Los motores están ubicados en la parte inferior del módulo de servicio en cuatro juegos de dos, y cada uno proporciona alrededor de 1.500 kilogramos de fuerza. En total, el módulo de servicio de alta capacidad de Orion tiene 33 motores de varios tamaños que sirven como fuente de energía para la nave espacial, aportando capacidad de propulsión que permite a Orion dar la vuelta a la Luna y volver a sus misiones de exploración.

El equipo de la White Flight Control Room en el Johnson Space Center de la NASA (en Houston), continuó probando los rastreadores de estrellas de la nave espacial para determinar su sensibilidad a las variaciones térmicas como parte de las pruebas planificadas, y los ingenieros utilizaron el sistema de navegación óptica para obtener más imágenes de la Luna. Los rastreadores de estrellas y el sistema de navegación óptica son parte del sistema avanzado de guía, navegación y control de Orión, responsable de saber siempre dónde se encuentra la nave espacial en el espacio, hacia dónde apunta y hacia dónde se dirige. Incluso controla el sistema de propulsión para mantener a la nave espacial en la trayectoria objetivo. La navegación óptica puede servir más adelante, en esta misión y en futuras misiones, como respaldo, proporcionando un viaje seguro de vuelta a casa en caso de que la nave espacial pierda las comunicaciones.

Salida de la Tierra observada desde la nave espacial Orion. Créditos: NASA.

Los controladores de vuelo van a llevar a cabo el desarrollo del modo búsqueda, adquisición y seguimiento (SAT). El modo SAT es un algoritmo destinado a recuperar y mantener las comunicaciones con la Tierra después de la pérdida del estado de navegación de Orion, una pérdida prolongada de las comunicaciones con la Tierra o después de una pérdida temporal de energía que hace que Orion reinicie el hardware. Para probar el algoritmo, los controladores de vuelo ordenarán a la nave espacial que ingrese al modo SAT y, después de unos 15 minutos, restablecerá las comunicaciones normales. Probar el modo SAT les dará a los ingenieros la seguridad de que se puede utilizar como última opción para solucionar una pérdida de comunicaciones cuando la tripulación está a bordo.

Orión saldrá de la esfera de influencia lunar, o atracción gravitacional de la Luna, a las 10:31 p. m. CST y continuará viajando hacia una órbita retrógrada distante. El próximo evento en directo disponible en NASA TV será la propulsión de inserción en la órbita retrógrada distante, programada para las 4:30 p.m. EST del viernes, 25 de noviembre. Poco antes de entrar en esta órbita, Orión viajará unos a 92.000 kilómetros de distancia a la Luna, en su punto más alejado de la superficie lunar durante la misión.

Trayectoria de la nave Orion en la misión Artemis I. Créditos: NASA.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.