Tras el sobrevuelo lunar, Orion vuelve a comunicarse con la Tierra, con la Estación de Espacio Profundo de Madrid

Orion volvió a recibir la señal de la Red de Espacio Profundo de la NASA, a las 7:59 a. m. EST, después de realizar el encendido de sobrevuelo a las 7:44 a.m., a una velocidad de más de 1.000 km/h. En el momento del encendido, Orión estaba a 527 kilómetros de la Luna, viajando a 8.083 km/h. Poco después, Orión pasó a 130 kilómetros de la Luna, viajando a 8.210 km/h. En el momento del sobrevuelo lunar, Orión estaba a más de 370.000 kilómetros de la Tierra.

El encendido de sobrevuelo de salida es la primera de dos maniobras requeridas para ingresar a la lejana órbita retrógrada alrededor de la Luna. La nave espacial realizará el encendido de inserción en órbita retrógrada distante el viernes 25 de noviembre, utilizando el Módulo de Servicio Europeo. Orion permanecerá en esta órbita durante aproximadamente una semana para probar los sistemas de la nave espacial. La órbita retrógrada distante llevará a Orión 65.000 kilómetros más allá de la Luna antes de que regrese a la Tierra. La mayor distancia de Orión a la Tierra tendrá lugar el lunes 28 de noviembre a las 3:05 p. m. CST, y será de más de 432.000 kilómetros. La mayor distancia de Orión a la Luna ocurrirá el viernes 25 de noviembre a las 3:53 p.m. CST, situándose a más de 92.000 kilómetros.

La Red del Espacio Profundo (Deep Space Network), administrada por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA (en el sur de California), gestiona las comunicaciones de Artemis I más allá de la órbita terrestre baja. Esto incluye las correcciones de trayectoria de la misión, los impulsos de sobrevuelo motorizado y la inserción y salida de una órbita retrógrada distante; mientras que Near Space Network proporciona datos de navegación complementarios, con la asistencia de la constelación de satélites de seguimiento y retransmisión de datos de Near Space Network.

La Red de Espacio Profundo consta de tres instalaciones equidistantes entre sí, aproximadamente 120 grados de longitud, en todo el mundo. Estos sitios están en Goldstone, cerca de Barstow (California); cerca de Madrid (España); y cerca de Canberra (Australia). Esta ubicación estratégica permite una comunicación constante con las naves espaciales a medida que gira nuestro planeta: antes de que una nave espacial distante se hunda por debajo del horizonte en una estación, otra puede captar la señal y seguir comunicándose. Orion inicialmente recuperó la señal con la estación terrestre de Madrid después del sobrevuelo lunar y luego hizo la transición de la señal a la estación Goldstone.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.