La NASA proporciona un seguimiento de la misión Artemis I en tiempo real para el público

A través del sitio web AROW de Artemis, la NASA pone a disposición de todo el público el seguimiento de la nave espacial Orion en su primera misión alrededor de la Luna. En él se puede comprobar y seguir el vuelo de la nave espacial en tiempo real, a medida que avanza la misión.

En la web, los usuarios pueden seguir a AROW para ver dónde se encuentra Orión en relación con la Tierra y la Luna y seguir la trayectoria de Orión durante la misión.

Con Artemis I, Orion viajará 65.000 kilómetros más allá de la Luna en la primera prueba de vuelo integrada con el cohete Space Launch System (SLS). Usando AROW, casi cualquier persona con acceso a Internet puede identificar dónde está Orión y rastrear su distancia a la Tierra, la distancia a la Luna, la duración de la misión y más información. AROW estará disponible a partir del 28 de agosto en el sitio web de la NASA y en la cuenta de Twitter @NASA_Orion.

AROW visualiza los datos recopilados por los sensores en Orion enviados al Centro de Control de Misión en Johnson Space Centerde la NASA (Houston) durante su viaje. Proporcionará datos periódicos en tiempo real desde aproximadamente un minuto después del despegue hasta la separación de la etapa de propulsión criogénica provisional del cohete SLS, aproximadamente dos horas después del vuelo. Una vez que Orion esté volando por sí solo, AROW proporcionará información constante en tiempo real.

“Esta es una forma realmente poderosa de participar en la misión y comprender el alcance de lo que la NASA está tratando de lograr con Artemis I”, dijo Seth Lambert, el programador de Orion que creó AROW.

En la web, los usuarios pueden seguir a AROW para ver dónde se encuentra Orión en relación con la Tierra y la Luna y seguir la trayectoria de Orión durante la misión. Los usuarios pueden ver los hitos clave de la misión y las características de la Luna, incluida información sobre los lugares de aterrizaje del programa Apolo. También estarán disponibles para descargar los datos de la trayectoria del vuelo, llamados efemérides.

La cuenta de Twitter de Orion permite conocer las actualizaciones de los hitos de la misión compartidas por AROW, incluida la velocidad, la temperatura, la distancia y el tiempo transcurrido de la misión de Orion.

AROW también proporcionará un conjunto de vectores de estado de Orion, datos que describen con precisión dónde se encuentra Orion en el espacio y cómo se mueve, para incluirlos en esos tweets una vez que Orion esté volando por sí solo. Estos vectores pueden usarse para amantes de los datos, artistas y personas creativas para crear su propia aplicación de seguimiento, visualización de datos o cualquier otra cosa que imaginen.

“Saber qué está haciendo la nave espacial durante la misión ya es genial, pero que ahora los datos de Orion se puedan visualizar de todas estas formas diferentes, será interesante ver qué proyectos creativos se les ocurren a otros”, dijo Richard Garodnick, ingeniero del equipo de desarrollo e ingeniería de sistemas del centro de control de misión de Johnson.

Y si bien la aplicación se desarrolló y se utilizará para las misiones de Artemis, la tecnología de AROW podría aplicarse a otras misiones en el futuro.

A través de las misiones Artemis, la NASA llevará a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna, abriendo el camino para conseguir una presencia lunar a largo plazo y sirviendo como trampolín para enviar astronautas a Marte.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.