Una vez que las etapas críticas de alineación del espejo se han completado, equipo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, considera que el rendimiento óptico de Webb cumplirá o superará los objetivos científicos para los que se construyó el observatorio.
El 11 de marzo, el equipo del Webb completó la etapa de alineación conocida como “calibración fina“. En esta etapa clave para poner en servicio el elemento óptico del telescopio de Webb, todos los parámetros ópticos que se han verificado y probado, están funcionando a la altura de las expectativas o por encima de ellas. El equipo no encontró problemas críticos ni contaminación o bloqueos medibles en la ruta óptica de Webb. El observatorio puede recolectar la luz de objetos distantes y trasladarla a sus instrumentos.

Créditos: NASA/STScI.
Aún faltan unos meses para que Webb nos fascine con una nueva visión del cosmos, pero el hecho de conseguir este hito implica que el equipo confía en que el pionero sistema óptico de Webb está funcionando correctamente.
“Hace más de 20 años, el equipo de Webb se dispuso a construir el telescopio más poderoso nunca puesto en el espacio e ideó un diseño óptico audaz para cumplir con los exigentes objetivos científicos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Mission Directorate de la NASA, en Washington. “Hoy podemos decir que el diseño va a cumplir las expectativas”.
Si bien algunos de los telescopios terrestres más grandes de la Tierra usan espejos primarios segmentados, Webb es el primer telescopio con un diseño de este tipo, en el espacio. El espejo principal de 6,5 metros, es demasiado grande para caber dentro de un carenado de cohete, por lo que está formado por 18 segmentos de espejo hexagonales de berilio. Tuvo que plegarse para el lanzamiento y desplegarse una vez en el espacio para posteriormente ajustar cada espejo, con una precisión manométrica, para formar una superficie única de espejo.
“Además de permitir realizar increíbles estudios científicos, los equipos que diseñaron, construyeron, probaron, lanzaron y ahora operan a Webb, han sido pioneros en una nueva forma de construir telescopios espaciales”, dijo Lee Feinberg, gerente de elementos del telescopio óptico Webb en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenbelt, Maryland.
Créditos: Goddard Space Flight Center de la NASA.
Que la fase de calibración fina en la alineación del telescopio se haya completado, supone que el equipo ya ha alineado completamente el generador de imágenes principal de Webb, la Near-Infrared Camera, a los espejos del observatorio.
“Hemos alineado y enfocado completamente el telescopio en una estrella, y el rendimiento está superando las especificaciones. Estamos entusiasmados con lo que esto supone para la ciencia”, dijo Ritva Keski-Kuha, subdirectora de elementos óptico del telescopio Webb en el Goddard. “Ahora sabemos que hemos construido el telescopio correcto”.

Créditos: NASA/STScI.
Durante las próximas seis semanas, el equipo continuará con las etapas restantes de alineación antes de los preparativos finales del instrumento científico. El equipo alineará aún más el telescopio para incluir el Near-Infrared Spectrograph, el Mid-Infrared Instrument, y el Near InfraRed Imager and Slitless Spectrograph. En esta fase del proceso, un algoritmo evaluará el rendimiento de cada instrumento y calculará las correcciones finales necesarias para lograr que el telescopio se mantenga bien alineado en todos los instrumentos científicos. Después de esto, comenzará el paso de alineación final del Webb y el equipo ajustará cualquier pequeño error residual de posicionamiento en los segmentos del espejo.
El equipo terminará con todos los aspectos de la alineación del elemento óptico del telescopio a principios de mayo (si no antes), para posteriormente pasar a la preparación de instrumentos científicos. Las primeras imágenes y datos científicos de resolución completa de Webb se publicarán en el verano.
Webb es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo y, una vez que esté en pleno funcionamiento, ayudará a resolver misterios en nuestro sistema solar, realizará observaciones a planetas distantes alrededor de otras estrellas, e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. El Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios en la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.
Edición: R. Castro.