Con sus paneles solares ya instalados, la nave espacial está a punto de terminar su configuración final antes del lanzamiento previsto para agosto.
La misión Psyche de la NASA está casi lista para su viaje de 2.400 millones de kilómetros, impulsado por energía solar, hacia un misterioso asteroide rico en metales, con el mismo nombre que la misión. Los paneles solares gemelos se han unido al cuerpo de la nave espacial, se han desplegado y luego se han reubicado. Este hito acerca a la nave a la finalización de su construcción antes de su lanzamiento en agosto.
“Ver la nave espacial completamente ensamblada por primera vez es un gran logro; hay mucho orgullo”, dijo Brian Bone, quien dirige las operaciones de ensamblaje, prueba y lanzamiento de la misión en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en el sur de California. “Esta es la parte verdaderamente divertida. Estás sintiendo que todo se une. Sientes que la energía cambia y cambia”.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Los paneles solares son los más grandes que se hayan instalado en el JPL, abarcan 75 metros cuadrados, tienen forma de cruz y constan de cinco piezas. Cuando las matrices se desplieguen por completo en vuelo, la nave espacial tendrá aproximadamente el tamaño de una cancha de tenis individual. Tras un viaje de tres años y medio impulsado por energía solar, la nave llegará al asteroide Psyche en 2026, que tiene 280 kilómetros en su punto más ancho y se cree que es inusualmente rico en metal. La nave espacial pasará casi dos años orbitando cada vez más cerca del asteroide para estudiarlo.
Aventurarse al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, lejos del Sol, presenta grandes retos para esta misión, que adaptó la tecnología satelital comercial estándar en órbita terrestre para su uso en el frío y la oscuridad del espacio profundo. Cerca de la Tierra, los paneles solares generan 21 kilovatios, suficiente electricidad para alimentar tres o cuatro hogares estadounidenses promedio. Pero en Psyche, producirán solo alrededor de 2 kilovatios, lo justo para poco más que un secador de pelo.
“La tecnología subyacente no es muy diferente a la de los paneles solares instalados en una casa, pero los de Psyche son hipereficientes, livianos, resistentes a la radiación y capaces de proporcionar más energía con menos luz solar”, dijo Peter Lord, director técnico de Psyche en Maxar Technologies en Palo Alto, California, donde se construyeron los componentes y el chasis de propulsión eléctrica solar. “Estas matrices están diseñadas para funcionar en condiciones de poca luz, lejos del Sol”, agregó.

Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Después de instalar y el desplegar los tres paneles centrales, dentro de una sala limpia en el JPL, las matrices de Psyche se plegaron contra el chasis y se guardaron para realizar más pruebas a la nave espacial. Las matrices volverán a Maxar, que cuenta con equipos especializados para probar el despliegue de los dos paneles transversales perpendiculares. A finales de esta primavera, los componentes se unirán a la nave espacial en el Kennedy Space Center de la NASA en Florida y se encapsularán para realizar el lanzamiento desde Cabo Cañaveral.
Aproximadamente una hora después del lanzamiento, los segmentos se desplegarán hasta conformarse según lo previsto durante un proceso que durará siete minutos y medio por cada ala. Después proporcionarán toda la energía para el viaje al asteroide Psyche, así como la energía necesaria para operar los instrumentos científicos: un magnetómetro para medir cualquier campo magnético que pueda tener el asteroide, generadores de imágenes para fotografiar y mapear su superficie, y espectrómetros para revelar la composición de esa superficie. Los segmentos suponen también una demostración de la tecnología de Deep Space Optical Communications, que pondrá a prueba las comunicaciones láser de datos de alta velocidad.
Lo que los instrumentos transmitan a los científicos les permitirá una mayor comprensión de este misterioso asteroide. Una posible explicación para el anormal contenido de metal de Psyche es que se formó en los inicios de la historia de nuestro sistema solar, ya sea como material remanente de un planetesimal, uno de los componentes básicos de los planetas rocosos, o como material primordial que nunca llegó a fusionarse. Esta misión tiene como objetivo descubrir y ayudar a responder a las preguntas fundamentales sobre el núcleo metálico de la Tierra y la formación de nuestro sistema solar.
Más datos sobre de la misión Psyche
La Universidad Estatal de Arizona lidera la misión Psyche. El JPL, que Caltech administra para la NASA en Pasadena, California, es responsable de la administración general, la ingeniería del sistema, la integración, las pruebas y las operaciones de la misión. Maxar proporciona el chasis de la nave espacial de propulsión eléctrica solar de alta potencia. Psyche fue seleccionada en 2017 como la misión número 14 del Discovery Program de la NASA.
Edición: R. Castro.