El módulo de aterrizaje InSight detecta el impacto de un meteorito en Marte

El módulo de aterrizaje de la agencia detectó cómo tembló el suelo durante el impacto, mientras que las cámaras a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter desde el espacio localizaban el enorme cráter recién formado.

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA registró un terremoto de magnitud 4 el pasado 24 de diciembre, los científicos supieron la causa de ese terremoto más tarde: un impacto de meteorito que se estima que es uno de los más grandes vistos en Marte desde que la NASA comenzó a explorar el cosmos. Además, el meteoroide perforó trozos de hielo del tamaño de una roca localizados cerca del ecuador marciano, un descubrimiento con implicaciones para los futuros planas de la NASA de enviar astronautas al Planeta Rojo.

Los científicos determinaron que el terremoto se debió al impacto de un meteorito cuando observaron imágenes previas y posteriores del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA al detectar un nuevo cráter enorme. El evento y sus efectos se detallan en dos artículos publicados el jueves 27 de octubre en la revista Science.

El cráter de impacto, formado el 24 de diciembre de 2021 por el impacto de un meteorito en la región Amazonis Planitia de Marte, tiene unos 150 metros de ancho. Esta imagen la obtuvo la cámara HiRISE que se encuentra a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Se estima que el meteoroide contaba con 5 a 12 metros de envergadura, tamaño que en caso de haberse acercado a nuestro planeta, se hubiera quemado en la atmósfera; sin embargo no ocurrió así en Marte, debido a que la atmósfera de este planeta es muy fina, cuenta con un 1% de densidad respecto a la de la Tierra. El impacto, en una región llamada Amazonis Planitia, provocó un cráter de aproximadamente 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Parte de la eyección arrojada por el impacto se desplazó hasta 37 kilómetros de distancia del lugar del impacto.

Con imágenes y datos sísmicos que documentan el evento, se cree que este es uno de los cráteres más grandes nunca antes visto en ningún lugar del sistema solar. Existen muchos cráteres más grandes en el Planeta Rojo, pero son significativamente más antiguos y anteriores a cualquier misión a Marte.

“No tiene precedentes encontrar un nuevo impacto de este tamaño”, dijo Ingrid Daubar de la Universidad de Brown, quien dirige el Grupo de trabajo de ciencia de impacto de InSight. “Es un momento emocionante en la historia geológica, y tenemos que presenciarlo”.

InSight ha visto disminuir drásticamente su energía en los últimos meses debido a la acumulación de polvo sobre sus paneles solares. Ahora se espera que la nave espacial se apague en las próximas seis semanas, poniendo fin a la misión.

Este cráter de impacto provocado por un meteorito en Marte, fue descubierto utilizando la cámara de contexto en blanco y negro a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. La cámara de contexto tomó estas imágenes de antes y después del impacto, que ocurrió el 24 de diciembre de 2021, en una región de Marte llamada Amazonis Planitia.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS.

InSight está estudiando la corteza, el manto y el núcleo del planeta. Las ondas sísmicas son clave para la misión y han revelado el tamaño, la profundidad y la composición de las capas internas de Marte. Desde que aterrizó en noviembre de 2018, InSight ha detectado 1.318 marsquakes (terremotos en Marte), incluidos varios causados por impactos de meteoritos más pequeños.

Pero el terremoto resultante del impacto del pasado diciembre fue el primero que se observó que tuvo ondas superficiales, una especie de onda sísmica que ondula a lo largo de la parte superior de la corteza de un planeta. El segundo de los dos artículos de Science relacionados con el gran impacto, describe cómo los científicos usan estas ondas para estudiar la estructura de la corteza de Marte.

Este video incluye un sismograma y sonificación de las señales registradas por el módulo de aterrizaje InSight Mars de la NASA, en la detección del impacto del meteorito gigante del 24 de diciembre de 2021, el día 1.094 marciano, o sol, de la misión.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/CNES/Imperial College London.

 
Cazadores de cráteres

A finales de 2021, los científicos de InSight comunicaron al resto del equipo que habían detectado un gran terremoto el 24 de diciembre. El cráter fue visto por primera vez el 11 de febrero de 2022 por científicos que trabajan en Malin Space Science Systems (MSSS), que construyó y opera dos cámaras a bordo del MRO. La cámara de contexto (CTX) proporciona imágenes en blanco y negro de resolución media, mientras que la Mars Color Imager (MARCI) produce mapas diarios de todo el planeta, lo que permite a los científicos rastrear cambios climáticos a gran escala como la reciente tormenta de polvo regional que disminuyó aún más la energía solar de InSight.

La zona del impacto fue visible en los datos de MARCI que permitieron al equipo precisar un período de 24 horas dentro del cual ocurrió el impacto. Estas observaciones se correlacionaron con el epicentro sísmico, lo que demuestra de manera concluyente que el impacto de un meteorito causó el gran terremoto del 24 de diciembre.

“La imagen del impacto no se parecía a nada que hubiera visto antes, con el enorme cráter, el hielo expuesto y la dramática zona de explosión preservada en el polvo marciano”, dijo Liliya Posiolova, quien dirige el Orbital Science and Operations Group en MSSS. “No pude evitar imaginar cómo hubiera sido presenciar el impacto, la explosión atmosférica y los escombros expulsados ​​​​millas abajo”.

Establecer la velocidad a la que aparecen los cráteres en Marte es fundamental para afinar la línea de tiempo geológico del planeta. En superficies más antiguas, como las de Marte y nuestra Luna, hay más cráteres que en la Tierra; en nuestro planeta, los procesos de erosión y tectónica de placas borran las características más antiguas de la superficie.

Los nuevos cráteres también exponen materiales ubicados bajo la superficie. En este caso, la cámara HiRISE del MRO detectó grandes trozos de hielo esparcidos por el impacto.

El hielo subterráneo será un recurso vital para los astronautas, quienes podrían usarlo para cubrir una variedad de necesidades, como el agua potable, la agricultura y la propulsión de cohetes. Nunca se había visto hielo enterrado tan cerca del ecuador marciano que, siendo la parte más cálida de Marte, es un lugar atractivo para los astronautas.

Esta animación muestra un un cráter de impacto de meteorito en Marte que está rodeado por trozos de hielo del tamaño de una roca. La animación se creó utilizando datos de la cámara HiRISE ubicada a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.