La misión OSIRIS-REx dirige la nave hacia la Tierra

El 21 de septiembre, OSIRIS-REx encendió sus propulsores durante 30 segundos e impulsó su trayectoria hacia la Tierra. Esta corrección de rumbo mantiene a la nave de vuelta a la Tierra para traer una muestra del asteroide Bennu con fecha prevista el 24 de septiembre de 2023, completando así su misión de siete años.

Para llevar a cabo la entrega de OSIRIS-REx de la NASA, la nave debe acercarse a la Tierra a una velocidad y dirección precisas para “dejar caer” la cápsula con la muestra en atmósfera terrestre. “Si la cápsula entra en un ángulo demasiado alto, rebotará de la atmósfera”, dijo Mike Moreau, subdirector del proyecto OSIRIS-REx en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland). “Con un ángulo demasiado bajo, se quemará en la atmósfera de la Tierra”.

Para garantizar una entrega segura, “Durante el próximo año, ajustaremos gradualmente la trayectoria de OSIRIS-REx para dirigir a la nave espacial más cerca de la Tierra”, dijo Daniel Wibben, líder de diseño de trayectoria y maniobra de KinetX Inc. “Tenemos que cruzar la órbita de la Tierra en el momento en el que la Tierra esté en ese mismo lugar”. Wibben trabaja en estrecha colaboración con el equipo de Lockheed Martin en Littleton, Colorado, que vuela la nave espacial.

La maniobra que se llevó a cabo fue la primera en la que el equipo OSIRIS-REx cambió la trayectoria de la nave espacial desde que salió de Bennu el 10 de mayo de 2021. Tras este ajuste de rumbo, OSIRIS-REx pasaría a unos 2.200 kilómetros de la Tierra, sin embargo, en julio de 2023 comenzará una serie de maniobras que acercarán aún más a OSIRIS-REx, hasta llegar a 250 kilómetros de la superficie, lo suficientemente cerca como para liberar la cápsula de muestra para lograr que aterrice en paracaídas con precisión en el campo de pruebas y entrenamiento de la Fuerza Aérea de Utah, en el Great Salt Lake Desert.

Esta animación muestra a OSIRIS-REx trayendo la muestra del asteroide Bennu a la Tierra. La cápsula de retorno de muestras entrará en la atmósfera de la Tierra, cruzará el oeste de E.E.U.U., desplegará su paracaídas y aterrizará en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah de la Fuerza Aérea en el Great Salt Lake Desert. Desde allí, la cápsula se trasladará al Johnson Space Center de la NASA, en Houston, donde se seleccionarán, distrisbuirán y estudiarán durante las próximas décadas, las muestras del asteroide Bennu.
Créditos: Goddard Space Flight Center de la NASA/ Conceptual Image Lab.

Los asteroides pueden actuar como cápsulas del tiempo, preservando la historia más antigua de nuestro sistema solar e incluso las firmas químicas de los componentes básicos ancestrales de la vida, algo sobre de lo que los científicos podrían obtener un mayor conocimiento al estudiar las muestras de Bennu en el laboratorio. A menos de un año del final, el equipo de la misión ya se está preparando para la llegada de la muestra.

La NASA está trabajando en estrecha colaboración con la Fuerza Aérea y el Ejército de E.E.U.U. para practicar el momento de la recuperación y el transporte de la cápsula a las instalaciones en el campo de Utah.

El Johnson Space Center de la NASA (en Houston) construyó un laboratorio de conservación específicamente para almacenar la muestra. Ingenieros y expertos en conservación están diseñando cajas de guantes, herramientas y contenedores de almacenamiento especializados para preservar la muestra en perfectas condiciones.

El centro Johnson supervisará la distribución de las porciones de la muestra a científicos de todo el mundo. El centro espacial también custodiará y preservará una gran fracción de lo que traiga OSIRIS-REx para que lo estudien las futuras generaciones futuras, como se hizo con las muestras del programa Apollo, algunas de las cuales se están abriendo actualmente para examinarlas con tecnología que no existía en aquel tiempo.

La NASA lanzó OSIRIS-REx el 8 de septiembre de 2016. La nave espacial llegó a Bennu en diciembre de 2018 y luego inspeccionó el asteroide durante más de dos años. El 20 de octubre de 2020, la nave espacial capturó una muestra del asteroide y la guardó en su cápsula de retorno de muestras.
 
Después de que OSIRIS-REx traiga esta muestra a la Tierra, la nave espacial continuará en una misión extendida bajo el nombre de “OSIRIS-APEX” al asteroide Apophis.
 
 
 
 
 
Noticia original (en inglés)
Edición: R. Castro.