La NASA llevará a cabo dos pruebas de campo con astronautas, ingenieros y científicos, durante varias semanas cerca de Flagstaff (Arizona), para practicar en entornos simulados de superficie lunar para el programa Artemis.
El desierto de Arizona posee muchas características que son análogas a un entorno lunar, presenta un terreno desafiante, una geología interesante y una infraestructura de comunicaciones mínima, todo lo cual es lo que los astronautas experimentarán cerca del Polo Sur lunar durante las misiones Artemis.
Las dos operaciones programadas para octubre de 2022, la prueba de campo n.° 3 del Joint Extravehicular Activity and Human Surface Mobility Program Test Team (JETT) y los Desert Research and Technology Studies (D-RATS), proporcionarán datos cruciales y una experiencia vital mientras los equipos realicen operaciones en un entorno lunar simulado, para practicar para el evento real.
JETT3: comprensión de las condiciones de iluminación del polo sur lunar para la realización de los paseos lunares
La primera actividad es la llamada JETT3. Ésta consistirá en cuatro caminatas lunares simuladas regidas por las operaciones planificadas para Artemis III, que será la primera de las misiones Artemis en llevar astronautas a la superficie lunar. El objetivo principal de esta misión analógica en tierra es ayudar a la NASA a comprender los requisitos necesarios derivados de las condiciones de iluminación concretas que se dan en la región del Polo Sur lunar.
La misión que comenzará hoy y se desarrollará hasta el próximo 9 de octubre, tendrá lugar cerca del cráter S P, que se encuentra a unos 65 kilómetros al norte de Flagstaff (Arizona). La JETT3 es la última de la serie JETT 2022, que es un proyecto de investigación y desarrollo para garantizar que las operaciones en superficie y desarrollo tecnológico para Artemis III sean óptimos.
Para replicar adecuadamente las condiciones de iluminación, los paseos lunares simulados de JETT3 se realizarán de noche y se simulará la luz del sol de forma que produzca luces y sombras como se experimentarían en la superficie del Polo Sur lunar.
Dos astronautas de la NASA, Drew Feustel y Zena Cardman, serán los miembros de la tripulación en los paseos lunares y atravesarán un círculo de aproximadamente kilómetro y medio, con trajes espaciales simulados. Mientras usan estos trajes, completamente presurizados, realizarán técnicas de desplazamiento por la superficie lunar y utilizarán una variedad de herramientas para rastrillar, martillar y extraer muestras.
Un equipo de control de vuelo dirigirá los paseos lunares simulados desde el Centro de Control de Misión en el Johnson Space Center de la NASA en Houston (Texas), y se unirá a un equipo científico que analizará los paseos lunares simulados de los astronautas en tiempo real.
Al final de cada día y al concluir la misión simulada, el equipo científico, el equipo de control de vuelo, los miembros de la tripulación y los expertos de campo se reunirán para discutir y registrar los datos obtenidos. La NASA aprovechará estos conocimientos y los aplicará en el desarrollo de tecnologías y en la planificación de operaciones para las misiones Artemis.
D-RATS: prueba de vehículos móviles presurizados
D-RATS consistirá en tres misiones programadas del 11 al 22 de octubre en Black Point Lava Flow, cerca del cráter S P, en las que se practicarán operaciones para misiones posteriores a Artemis III y. El objetivo es principalmente realizar operaciones con un rover presurizado, que es un elemento clave para las futuras misiones de Artemis, del que dispondrá la misión Artemis VII en 2030.
Los rovers presurizados son como vehículos recreativos, comúnmente conocidos como RV, que pueden albergar de manera segura a los astronautas durante semanas seguidas, y están provistos de aire, agua, alimentos, equipo de higiene y de herramientas necesarias para el viaje por la superficie lunar. Los astronautas pueden vivir y trabajar cómodamente dentro del rover, saliendo del vehículo para recolectar muestras o implementar experimentos.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) se unirá a la NASA para el desarrollo de D-RATS dentro de un acuerdo de estudio que respalda la capacidad de JAXA para proporcionar un rover presurizado para el programa Artemis. Los astronautas e ingenieros de la JAXA tendrán la oportunidad de experimentar cómo se desarrolla la vida y el trabajo dentro del prototipo del rover presurizado de la NASA en un entorno operativo.
Los astronautas de la JAXA Akihiko Hoshide y Norishige Kanai, y el experto de la JAXA Naofumi Ikeda se unirán a los astronautas de la NASA Jessica Meir y Stan Love y a la ingeniera de la NASA, Sarah Shull, para conducir el rover presurizado en el transcurso de tres días. Ambas tripulaciones rotarán viviendo y operando fuera del rover presurizado, además de realizar caminatas lunares simuladas.
Durante la operación de D-RATS, la NASA y la JAXA obtendrán datos del diseño del rover presurizado como son la configuración de la cabina, los modos de conducción, las limitaciones de la línea de tiempo y de las operaciones de la misión para respaldar los posibles diseños para la elaboración del rover presurizado.
Un equipo de controladores de vuelo, astronautas y científicos de la NASA y la JAXA liderará la misión analógica desde el Centro de control de la misión. Este equipo, junto con miembros de la tripulación y expertos de campo, trabajarán juntos para registrar datos para el desarrollo potencial de tecnología y operaciones para un rover presurizado.
A través de Artemis, la NASA llevará a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie de la Luna, abriendo el camino para una presencia lunar sostenible a largo plazo y sirviendo como trampolín para futuras misiones de astronautas a Marte. Las misiones analógicas ayudan a preparar a los humanos para los desafíos de la exploración del espacio profundo y para viajar más lejos en el cosmos.
Edición: R. Castro.