A medida que la nave espacial se acerque a la luna, se espera que proporcione importantes datos científicos e imágenes relevantes para la próxima misión de la NASA: Europa Clipper.
El jueves 29 de septiembre, a las 2:36 a. m. PDT (5:36 a. m. EDT), la nave espacial Juno de la NASA se acercará a 358 kilómetros de la superficie de Europa, la luna cubierta de hielo de Júpiter. Se espera que la nave espacial, impulsada por energía solar, consiga algunas de las imágenes con mayor resolución obtenidas hasta el momento de distintas zonas de la superficie de Europa, así como que recopile datos sobre el interior de la luna, la composición de la superficie y la ionosfera y su interacción con la magnetosfera de Júpiter.
Dicha información podría beneficiar a futuras misiones, como a Europa Clipper de la agencia, que se lanzará en 2024 para estudiar la luna helada. “Europa es una luna joviana tan intrigante que es el objetivo de la futura misión de la NASA”, dijo el investigador principal de Juno, Scott Bolton, del Southwest Research Institute, en San Antonio. “Nos complace proporcionar datos que puedan ayudar al equipo de Europa Clipper con la planificación de la misión, así como facilitar nuevos conocimientos científicos sobre este cuerpo helado”.

Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI.
Con un diámetro ecuatorial de 3.100 kilómetros, Europa tiene aproximadamente el 90% del tamaño de la Luna de la Tierra. Los científicos creen que debajo de una capa de hielo de kilómetros de espesor se encuentra un océano salado, lo que genera interrogantes sobre las potenciales condiciones capaces de albergar vida debajo de la superficie de Europa.
El sobrevuelo más próximo al satélite modificará la trayectoria de Juno, reduciendo el tiempo que tarda en orbitar a Júpiter de 43 a 38 días. Será la mínima distancia a la que una nave espacial de la NASA se haya acercado a Europa, desde los tiempos de la misión Galileo que se aproximó a 351 kilómetros, el 3 de enero del 2000.
Además, este sobrevuelo será el segundo encuentro con una luna galileana durante el tiempo extra que se le ha otorgado a la misión. Juno exploró Ganímedes en junio de 2021 y planea acercarse a Io en 2023 y 2024.
La recopilación de datos comenzará una hora antes de la máxima aproximación, cuando la nave espacial se encuentre a 83.397 kilómetros de Europa.
“La velocidad relativa entre la nave espacial y la luna será de 23,6 kilómetros por segundo, por lo que estamos avanzando bastante rápido”, dijo John Bordi, subdirector de la misión Juno en el JPL. “Todos los pasos deben funcionar como un reloj para conseguir los datos planificados, porque poco después de que se complete el sobrevuelo, la nave espacial deberá reorientarse para el siguiente acercamiento a Júpiter, que ocurrirá solo 7,5 horas más tarde”.
Con Eyes on the Solar System puedes saber exactamente dónde está Juno en este momento. Con sus tres palas gigantes de 20 metros de envergadura girando para mantener la nave estable mientras realiza órbitas elípticas alrededor de Júpiter, se puede considerar que la nave espacial es una auténtica maravilla de la ingeniería dinámica.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.
El conjunto de instrumentos y sensores de la nave espacial se activará para el encuentro con Europa. El instrumento detector de partículas energéticas de Júpiter (JEDI) de Juno y su antena de radio de ganancia media (banda X) recopilarán datos sobre la ionosfera de Europa. Sus paquetes Waves, Jovian Auroral Distributions Experiment (JADE) y Magnetometer (MAG), medirán el plasma en la estela de la luna mientras Juno estudia la interacción de Europa con la magnetosfera de Júpiter.
Además, MAG y Waves también buscarán posibles plumas de agua sobre la superficie de Europa. “Tenemos el equipo adecuado para hacer el trabajo, pero capturar una columna requerirá mucha suerte”, dijo Bolton. “Tenemos que estar en el lugar correcto en el momento correcto, pero si somos tan afortunados, seguro que es un éxito”.
Dentro y fuera
El radiómetro de microondas (MWR) de Juno observará la corteza de hielo de agua de Europa y obtendrá datos sobre su composición y temperatura. Esta es la primera vez que se recopilarán tales datos para estudiar la corteza helada de la luna.
La misión espera también tomar cuatro imágenes de luz visible de la luna con JunoCam durante el sobrevuelo. El equipo científico de Juno las comparará con imágenes de misiones anteriores, buscando cambios en las características de la superficie de Europa que puedan haber ocurrido en las últimas dos décadas. Estas imágenes de luz visible tendrán una resolución esperada superior a 1 kilómetro por píxel.
Aunque Juno estará a la sombra de Europa cuando esté más cerca de la luna, la atmósfera de Júpiter reflejará suficiente luz solar para que las cámaras de luz visible de Juno recopilen datos. Diseñada para tomar imágenes de campos estelares y buscar estrellas brillantes con posiciones conocidas para ayudar a Juno a orientarse, la cámara estelar de la misión (llamada Stellar Reference Unit) tomará una imagen en blanco y negro de alta resolución de la superficie de Europa. Mientras tanto, el Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM) intentará recopilar imágenes infrarrojas de la superficie.
Las vistas de primer plano de Juno y los datos de su instrumento MWR ayudarán a conformar la misión Europa Clipper, que realizará casi 50 sobrevuelos cuando llegue a Europa en 2030. Europa Clipper recopilará datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de la luna, información que los científicos utilizarán para comprender mejor el océano subterráneo de Europa, el grosor de su corteza de hielo y las posibles columnas que pueden estar expulsando agua del subsuelo al espacio.
Más información sobre la misión
El Jet Propulsion Laboratory de la NASA, una división de Caltech en Pasadena (California), administra la misión Juno para el investigador principal, Scott J. Bolton, del Southwest Research Institute, en San Antonio. Juno es parte del Programa New Frontiers de la NASA, que se administra en el Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville (Alabama) para la Science Mission Directorate de la agencia, en Washington. Lockheed Martin Space en Denver construyó y opera la nave espacial.
Crédito de la primera imagen (imagen de portada): la imagen de la luna Europa de Júpiter fue tomada por el generador de imágenes JunoCam a bordo de la nave espacial Juno de la NASA el 16 de octubre de 2021, desde una distancia de 82,000 kilómetros (51,000 millas) aproximadamente. Datos de imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS. Procesamiento de imagen: Andrea Luck CC BY.
Edición: R. Castro.