Después de capturar imágenes de una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno de la Tierra, la cámara de DART ha fijado su mirada en un escenario espectacular: Júpiter y sus cuatro lunas más grandes.
Mientras la nave espacial DART de la NASA navega hacia su gran esperado encuentro del 26 de septiembre con el asteroide binario Didymos, el generador de imágenes de la nave espacial, la cámara DRACO, ha tomado miles de imágenes de estrellas.
Las imágenes brindan al equipo del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, que lidera la misión de la NASA, los datos necesarios para respaldar las pruebas que está realizando la nave espacial en preparación para el impacto cinético en Dimorphos, la luna de Didymos.
El 1 de julio y el 2 de agosto, el equipo de operaciones de la misión apuntó el generador de imágenes (DRACO) a Júpiter para probar el sistema SMART Nav. El equipo eligió al sistema joviano para detectar y apuntar a la luna Europa cuando emergió detrás de Júpiter, de manera similar a cómo Dimorphos se separará visualmente del asteroide más grande, Didymos, en las horas previas al impacto. La prueba, obviamente, no implicó la colisión de DART con Júpiter o sus lunas, pero le dio al equipo de SMART Nav, dirigido por el APL, la oportunidad de evaluar el funcionamiento del sistema SMART Nav en vuelo. Antes de realizar esta prueba con Júpiter, se hicieron pruebas de SMART Nav mediante simulaciones en tierra.
El equipo de SMART Nav obtuvo una experiencia de la prueba muy valiosa.
La nave espacial DART está diseñada para operar de manera totalmente autónoma durante la aproximación final. El equipo de SMART Nav monitoreará cómo se rastrean los objetos del escenario. Solo se tomarán medidas correctivas utilizando contingencias planificadas previamente si hay desviaciones significativas y que puedan amenazar las expectativas de la misión. Con Júpiter y sus lunas, el equipo tuvo la oportunidad de comprender mejor cómo pueden variar las intensidades y la cantidad de píxeles de los objetos a medida que los objetivos se mueven a través del detector.
La siguiente imagen, tomada cuando DART estaba aproximadamente a 26 millones de km de la Tierra, con Júpiter a unos 700 millones de km de distancia de la nave espacial, es una composición recortada de una imagen de DRACO centrada en Júpiter, tomada durante una de estas pruebas de SMART Nav. Dos tramos de brillo y contraste, hechos para optimizar a Júpiter y sus lunas, respectivamente, se combinaron para formar esta vista. De izquierda a derecha se encuentran Ganímedes, Júpiter, Europa, Io y Calisto.
“Las pruebas con Júpiter nos dieron la oportunidad de que DRACO obtuviera una imagen en nuestro propio sistema solar”, dijo Carolyn Ernst, científica del instrumento DRACO en el APL. “¡Las imágenes se ven fantásticas y estamos emocionados por lo que DRACO revelará sobre Didymos y Dimorphos en las horas y minutos previos al impacto!”
DRACO es una cámara de alta resolución inspirada en el generador de imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA, que nos proporcionó las primeras imágenes en primer plano del sistema de Plutón y del objeto Arrokoth del cinturón de Kuiper.
DART fue desarrollado y es administrado por el APL para la Planetary Defense Coordination Office de la NASA. DART es la primera misión de prueba de defensa planetaria del mundo, que ejecutará intencionalmente un impacto cinético en Dimorphos para cambiar ligeramente su movimiento en el espacio. Si bien ningún asteroide conocido representa una amenaza para la Tierra, la misión DART demostrará que una nave espacial puede navegar de manera autónoma hasta generar un impacto cinético en un asteroide relativamente pequeño, y que esta es una técnica viable para desviar un asteroide realmente peligroso, si en algún momento fuese necesario. DART alcanzará su objetivo el próximo 26 de septiembre.
Edición: R. Castro.