La Red de Espacio Cercano y la Red de Espacio profundo de la NASA con Artemis I

Las misiones Artemis de la NASA llevarán de nuevo a la humanidad a la Luna y comienzan con una nueva era de exploración lunar. Pronto, la agencia lanzará la misión Artemis I, una prueba de vuelo sin tripulación, que conducirá una nave espacial, desarrollada para humanos, más lejos que nunca.

Aunque sin tripulación, Artemis I probará los sistemas esenciales para las futuras misiones tripuladas a la región lunar, incluido el primer lanzamiento del cohete más poderoso de la NASA, el Space Launch System (SLS). El cohete SLS se va a lanzar desde el Kennedy Space Center de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida) y entrará en una órbita compleja para llevar a la nave espacial Orión a la Luna.

A lo largo de su viaje, la misión Artemis I, con Orión y SLS, recibirá servicios integrales de comunicaciones y navegación de las dos redes de la NASA: la Red del Espacio Cercano y la Red del Espacio Profundo. Estos servicios son esenciales durante el lanzamiento, la órbita y el reingreso, es decir, todas las fases de la misión.

El vídeo detalla el apoyo de cada red y la colaboración necesaria entre ambas para obtener datos esenciales científicos y de las naves espaciales de la misión.
 Créditos: Goddard Space Flight Center de la NASA.

Artemis I ayudará a la NASA a preparar las redes para futuros viajes tripulados a la Luna y, más tarde, a Marte.

Más información sobre las redes y su apoyo a Artemis I aquí.

La Red del Espacio Cercano, administrada por el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland) y la Red del Espacio Profundo, administrada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, en el sur de California, reciben supervisión programática de la oficina del Space Communications and Navigation (SCaN) de la NASA, dentro del Space Operations Mission Directorate en la sede de la NASA en Washington.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.