Incluso antes de su lanzamiento, la misión Lucy de la NASA ya estaba programada para batir récords al ser la misión en visitar más asteroides que cualquier otra. Ahora, la misión ha obtenido un resultado sorpresa tras una observación de larga duración, añadiendo un asteroide más a la lista.
El 27 de marzo, el equipo científico de Lucy descubrió que el asteroide troyano más pequeño de la misión, Polymele, tiene un satélite propio. Ese día, se esperaba que Polymele pasara frente a una estrella, lo que permitiría al equipo observar cómo la estrella se eclipsaba mientras el asteroide la bloqueaba u ocultaba brevemente. Distribuyendo 26 equipos de astrónomos profesionales y aficionados a través del camino donde la ocultación sería visible, el equipo de Lucy planeó medir la ubicación, el tamaño y la forma de Polymele, con una precisión sin precedentes, mientras la estrella detrás de él lo delineaba. Estos eventos de ocultación han tenido un enorme éxito en el pasado, aportando información a la misión sobre sus objetivos de asteroides, pero ese día tuvo una ventaja especial.

Créditos: Goddard Space Flight Center de la NASA.
“Estábamos encantados de que 14 equipos informaran haber observado la estrella parpadear cuando pasó detrás del asteroide, pero cuando analizamos los datos, vimos que dos de las observaciones no eran como las demás”, dijo Marc Buie, líder de ciencia de ocultación de Lucy en el Southwest Research Institute, con sede en San Antonio. “Esos dos observadores detectaron un objeto a unos 200 km de distancia de Polymele. Tenía que ser un satélite”.

Créditos: Goddard Space Flight Center de la NASA.
Usando los datos de ocultación, el equipo evaluó que este satélite tiene aproximadamente 5 km de diámetro, orbita a Polymele, que tiene alrededor de 27 km a lo largo de su eje más ancho. La distancia observada entre los dos cuerpos fue de unos 200 km. Siguiendo las convenciones de nombres planetarios, el satélite no recibirá un nombre oficial hasta que el equipo pueda determinar su órbita. Como el satélite está demasiado cerca de Polymele para ser visto claramente por los telescopios terrestres o en órbita terrestre, sin la ayuda de una estrella posicionada fortuitamente, por ello, esa determinación tendrá que esperar hasta que el equipo tenga suerte con futuros intentos de ocultación o hasta que Lucy se acerca al asteroide en 2.027. En el momento de la observación, Polymele estaba a 770 millones de km de la Tierra.
Los asteroides contienen pistas vitales para descifrar la historia del sistema solar, tal vez incluso los orígenes de la vida, y resolver estos misterios es una alta prioridad para la NASA. El equipo de Lucy originalmente planeó visitar un asteroide del cinturón principal y seis asteroides troyanos, una población de asteroides previamente inexplorada que conducen y siguen a Júpiter en su órbita alrededor del Sol. En enero de 2.021, el equipo utilizó el telescopio espacial Hubble para descubrir que uno de los asteroides troyanos, Eurybates, tiene un pequeño satélite. Ahora, con este nuevo satélite, Lucy está en camino de visitar nueve asteroides en este increíble viaje de 12 años.
“El eslogan de Lucy comenzó siendo: 12 años, siete asteroides, una nave espacial”, dijo el científico del programa Lucy, Tom Statler, en la sede de la NASA de Washington. “Seguimos teniendo que cambiar el eslogan de esta misión, pero es un buen indicativo”.
La investigadora principal de Lucy tiene su base en la sucursal de Boulder (Colorado) del Southwest Research Institute, con sede en San Antonio (Texas). El Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland) proporciona gestión general de la misión, ingeniería de sistemas y seguridad y garantía de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial. Lucy es la misión número 13 en el Discovery Program de la NASA. El Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville (Alabama) administra el Programa Discovery Program para la Science Mission Directorate de la agencia en Washington.
Edición: R. Castro.