Avanza rápidamente el ensamblaje de la nave espacial Europa Clipper de la NASA

La nave espacial ocupará la instalación principal del Jet Propulsion Laboratory de la NASA para prepararla para su lanzamiento en 2.024 a la luna Europa de Júpiter.

El núcleo de la nave espacial Europa Clipper de la NASA ha ocupado un lugar central en la Spacecraft Assembly Facility del Jet Propulsion Laboratory de la agencia en el sur de California. Con una altura de 3 metros y 1,5 metros de ancho, el cuerpo principal de la nave será durante los próximos dos años el foco de atención en el ultrahigiénico High Bay 1 de la instalación, mientras los ingenieros y técnicos ensamblan la nave espacial para su lanzamiento a la luna Europa de Júpiter en octubre de 2.024.

Los científicos creen que la luna cubierta de hielo alberga un vasto océano interno que puede tener las condiciones adecuadas para albergar vida. Durante casi 50 sobrevuelos a Europa, el conjunto de instrumentos científicos de la nave espacial recopilará datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de la luna, información que los científicos utilizarán para medir la profundidad y la salinidad del océano, el grosor de la corteza de hielo y las potenciales plumas que pueden estar expulsando agua del subsuelo al espacio.

Este timelapse muestra a la nave espacial Europa Clipper de la NASA durante su movimiento cuidadosamente coreografiado hacia la sala limpia High Bay 1, la instalación de ensamblaje de naves espaciales del JPL.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Varios de los instrumentos científicos de Europa Clipper ya se han completado y se instalarán en la nave espacial en el JPL. Más recientemente, el instrumento de detección de plasma, llamado Plasma Instrument for Magnetic Sounding, y la cámara gran angular del Europa Imaging System llegaron del Applied Physics Laboratory (APL) de Johns Hopkins en Laurel (Maryland). El instrumento de generación de imágenes de emisión térmica, llamado E-THEMIS, y el espectrógrafo ultravioleta, Europa-UVS, ya se han instalado en la plataforma de la nave espacial, que albergará muchos de los sensores del instrumento estabilizándolos para garantizar que estén orientados correctamente.

Ingenieros y técnicos usan una grúa para levantar el núcleo de la nave espacial Europa Clipper de la NASA en la sala limpia High Bay 1 de las instalaciones de ensamblaje de naves espaciales del JPL.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Fabricada en el JPL, esta pieza clave de hardware pronto se trasladará a High Bay 1 de Spacecraft Assembly Facility, la misma sala limpia donde se construyeron misiones históricas como Galileo, Cassini y todos los rovers de Marte de la NASA.

También se trasladará pronto a High Bay 1 la bóveda electrónica de aluminio, que se atornillará al cuerpo principal de la nave espacial, protegiendo la electrónica interior de la intensa radiación de Júpiter. La electrónica permite que el ordenador de Europa Clipper se comunique con las antenas de la nave espacial, los instrumentos científicos y los subsistemas que los mantendrán activos.

El cableado de cobre brillante que serpentea alrededor del núcleo de aluminio del orbitador contiene miles de cables y conectores hechos a mano en el APL. Si se colocara de extremo a extremo, el cableado se extendería casi 640 metros

Dentro del núcleo se encuentran los dos tanques de propulsión de Europa Clipper. El combustible y el oxidante que contendrán fluirán a una serie de 24 motores, donde crearán una reacción química controlada para producir empuje en el espacio profundo.

Ingenieros y técnicos utilizan una grúa para colocar el núcleo de la nave espacial Europa Clipper de la NASA durante una maniobra para colocarla en la sala limpia High Bay 1 de las instalaciones de montaje de naves espaciales del JPL.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Para finales de 2.022, se espera que la mayor parte del hardware de vuelo y el resto de los instrumentos científicos estén completos. Luego, los próximos pasos serán una amplia variedad de pruebas a medida que la nave avanza hacia su período de lanzamiento en 2.024. Después de viajar durante casi seis años y más de 2.900 millones de kilómetros, alcanzará la órbita alrededor de Júpiter en 2.030.

La bóveda de Europa Clipper, con la cubierta adjunta, está preparada para trasladarse a la sala limpia High Bay 1 de las instalaciones de ensamblaje de naves espaciales en el JPL. La bóveda protegerá la electrónica de la nave espacial, mientras que la plataforma proporcionará una localización estable para los instrumentos científicos.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.
Más información sobre Europa Clipper

Misiones como Europa Clipper contribuyen al campo de la astrobiología, el campo de investigación interdisciplinario que estudia las condiciones de cuerpos distantes que podrían albergar vida tal como la conocemos. Si bien Europa Clipper no es una misión de detección de vida, llevará a cabo una exploración detallada de Europa e investigará si la luna helada, con su océano subterráneo, tiene la capacidad de albergar vida. Comprender la habitabilidad de Europa ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se desarrolló la vida en la Tierra y el potencial para encontrar vida más allá de nuestro planeta.

Administrado por Caltech en Pasadena (California) el JPL lidera el desarrollo de la misión Europa Clipper en asociación con el APL para la Science Mission Directorate de la NASA en Washington. El APL diseñó el cuerpo principal de la nave espacial en colaboración con el JPL y el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland). La Planetary Missions Program Office del Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville (Alabama) elleva a cabo la gestión del programa de la misión Europa Clipper.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.