OSIRIS-REX de la NASA muestra la ‘armadura corporal’ del asteroide Bennu

Según las observaciones realizadas a los cráteres por la nave espacial OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer) de la NASA, las rocas que cubren la superficie del asteroide Bennu le protegen contra pequeños impactos de meteoritos.

“Estas observaciones brindan una nueva perspectiva sobre cómo los asteroides como Bennu responden a los impactos energéticos”, dijo Edward (Beau) Bierhaus de Lockheed Martin Space (en Littleton, Colorado), autor principal de un artículo publicado en la edición de este mes de Nature Geoscience.

Esta imagen muestra la superficie del asteroide Bennu cubierta de rocas. Fue tomada por la cámara PolyCam de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA el 11 de abril de 2019, a una distancia de 4,5 km. El campo de visión es de 64,4 m y la gran roca en la esquina superior derecha de la imagen tiene 15,4 m de altura. Cuando se tomó la imagen, la nave espacial estaba sobre el hemisferio sur, apuntando la PolyCam al norte y al oeste.
Créditos: NASA/Goddard/Universidad de Arizona.

Bennu es un asteroide formado por un “montón de escombros”, que se creó a partir de los escombros de un asteroide mucho más grande que fue destruido por un antiguo impacto. Los fragmentos de la colisión se fusionaron debido a su débil gravedad formando a Bennu.

El equipo usó conjuntos de datos de alta resolución para examinar los cráteres en Bennu: imágenes de la Camera Suite de OSIRIS-REx y datos de altura de la superficie (topografía) derivados del altímetro láser de OSIRIS-REx, un instrumento de alcance láser (lidar) de la nave espacial.

“Medir los cráteres y su población en Bennu fue excepcionalmente emocionante”, dijo David Trang de la Universidad de Hawái (en Manoa, Honolulu), coautor del artículo. “En Bennu, descubrimos algo exclusivo de los cuerpos pequeños y rocosos, lo que amplió nuestro conocimiento acerca de los impactos”.

Los científicos planetarios pueden estimar la edad de las superficies midiendo la abundancia y el tamaño de los cráteres. Los cráteres de impacto se acumulan con el tiempo, por lo que una superficie con muchos cráteres es más antigua que una superficie con pocos cráteres. Además, el tamaño del cráter depende del tamaño del impactador; los impactadores más grandes generalmente crean cráteres más grandes. Debido a que los meteoroides pequeños son mucho más abundantes que los meteoroides grandes, los objetos celestes como los asteroides suelen tener más cráteres pequeños que grandes.

Los cráteres más grandes de Bennu siguen este patrón, y el número de cráteres disminuye a medida que aumenta su tamaño. Sin embargo, para los cráteres más pequeños de, aproximadamente, 2 a 3 metros de diámetro, la tendencia es hacia la inversa: el número de cráteres disminuye a medida que disminuye su tamaño. Esto indica que algo inusual está sucediendo en la superficie de Bennu.

Los investigadores creen que la profusión de rocas en Bennu actúa como un escudo, evitando que muchos pequeños meteoroides formen cráteres. En cambio, es más probable que estos impactos rompan las rocas o las astillen y las fracturen. Además, algunos impactadores que logran atravesar las rocas, crean cráteres más pequeños de lo que serían si la superficie de Bennu estuviera cubierta de partículas más pequeñas y uniformes, como arena de playa.

Esta actividad hace que la superficie de Bennu cambie de manera diferente a como lo harían los objetos con superficies sólidas o de grano fino. “El desplazamiento de un pequeño grupo de rocas o la ruptura de un cuerpo por un pequeño impacto es, probablemente, uno de los procesos de acción más rápida en la superficie de un asteroide formado por escombros. En Bennu, esto contribuye a que la superficie parezca muchas veces más joven que el interior”, dijo Bierhaus.

Más información sobre la misión y su equipo

La investigación fue respaldada por la NASA en el marco del New Frontiers Program y el Participating Scientist Program de OSIRIS-REx, la agencia espacial canadiense, la agencia espacial francesa, la agencia espacial italiana, el programa de investigación e innovación European Union’s Horizon 2020 y las Academies of Excellence de la Iniciativa D’ Excellence Joint, Excellent and Dynamic Initiative de la Université Côte d’Azur.

Dante Lauretta de la Universidad de Arizona (Tucson) es el investigador principal de OSIRIS-REx. La Universidad de Arizona también dirige el equipo científico de OSIRIS-REx, la planificación de la observación científica, el procesamiento de datos de la misión, y construyó el OSIRIS-REx Camera Suite. El Goddard Space Flight Center de la NASA (en Greenbelt, Maryland) proporciona la gestión general de la misión, ingeniería de sistemas y seguridad y garantía de la misión para OSIRIS-REx. Lockheed Martin Space (en Littleton, Colorado) construyó la nave espacial y proporciona las operaciones de vuelo. El altímetro láser de OSIRIS-REx fue proporcionado por la Agencia Espacial Canadiense. Goddard y KinetX Aerospace son responsables de la navegación de la nave espacial OSIRIS-REx. OSIRIS-REx es la tercera misión del New Frontiers Program de la NASA, administrado por el Marshall Space Flight Center de la NASA (en Huntsville, Alabama) para la Science Mission Directorate de la agencia, en la sede de la NASA en Washington, D.C.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.