El último selfie de InSight

El módulo de aterrizaje InSight Mars de la NASA realizó este útimo selfie el 24 de abril de 2022, el día marciano, o sol, número 1.211 de la misión.

En la imagen se aprecia que el módulo de aterrizaje está cubierto con mucho más polvo que en su primer selfie (en diciembre de 2018, poco después de aterrizar) y que en su segundo selfie, compuesto por imágenes tomadas en marzo y abril de 2019.

Crédito: NASA/JPL-Caltech.

El brazo robótico de InSight necesita realizar varios movimientos para capturar un selfie completo. Debido a que el polvo está cubriendo gran parte de los paneles solares del aterrizador, estos están produciendo menos energía y, por ello, el equipo colocará por última vez en mayo de 2022 el brazo robótico del módulo de aterrizaje en su posición de reposo (llamada “postura de retiro”).

El Jet Propulsion Laboratory (JPL) administra InSight para la Science Mission Directorate de la NASA. InSight es parte del Discovery Program de la NASA, administrado por el Marshall Space Flight Center de la agencia en Huntsville, Alabama. Lockheed Martin Space, en Denver, construyó la nave espacial InSight, incluida su etapa de crucero y módulo de aterrizaje, y apoya las operaciones de la nave espacial para la misión.

Varios socios europeos, incluidos el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), están apoyando la misión InSight. El CNES proporcionó el instrumento Seismic Experiment for Interior Structure (SEIS) a la NASA, con el investigador principal del IPGP (Institut de Physique du Globe de Paris). Las contribuciones significativas para SEIS provinieron del IPGP, el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zurich) en Suiza, Imperial College London y Oxford University en el Reino Unido y el JPL. El DLR proporcionó el instrumento Heat Flow and Physical Properties Package (HP3), con contribuciones significativas del Centro de investigación espacial (CBK) de la Academia de Ciencias de Polonia y Astronika en Polonia. El Centro de Astrobiología (CAB), de España, suministró los sensores de temperatura y viento.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.