Comprobación de las cámaras de la nave espacial Lucy de la NASA que ya viaja destino a los asteroides

En esta selección de imágenes, el instrumento de Lucy Pointing Platform apuntó cerca de la constelación de Orión, y el campo T2CAM incluía la nebulosa Rosetta. Los cuadros rojo, azul y amarillo indican los fotogramas de las imágenes T2CAM, MVIC y L’LORRI, respectivamente.
Créditos: SwRI; Foto de archivo de 2008 del cielo nocturno visto desde Fajada Butte en Nuevo México, cortesía del Servicio de Parques Nacionales.

 

El 14 de febrero, la nave espacial Lucy de la NASA, que se encuentra en los primeros meses de su viaje a los asteroides troyanos, obtuvo una serie de imágenes de calibración con sus cuatro cámaras de luz visible.

Las primeras imágenes de prueba se tomaron en noviembre de 2021, poco después del lanzamiento de Lucy, el 16 de octubre de 2021, pero la prueba de febrero fue mucho más extensa. Lucy usó su Instrument Pointing Platform para apuntar a 11 campos de estrellas diferentes y así probar el rendimiento y la sensibilidad de la cámara y la capacidad de la nave espacial para apuntar con precisión en diferentes direcciones.

Las cuatro cámaras son las gemelas Terminal Tracking Cameras (T2CAM), la Multicolor Visible Imaging Camera (MVIC) y la Long-Range Reconnaissance Imager (L’LORRI). Las cámaras T2CAM tienen un amplio campo de visión, 11 por 8,2 grados, y se utilizarán principalmente para seguir y rastrear automáticamente a los asteroides troyanos durante los sobrevuelos cercanos de Lucy, lo que garantizará que los demás instrumentos de la nave espacial apunten al objetivo. MVIC, parte del instrumento L’Ralph, es una cámara a color de gran resolución que puede escanear su campo de visión de 8,3 grados de altura en una franja tan amplia como se desee, de forma muy similar a las panorámicas tomadas por la cámara de un teléfono móvil. L’LORRI es una cámara de teleobjetivo monocromática de alta resolución con un campo de visión estrecho de 0,29 grados cuadrados y obtendrá las imágenes más detalladas de Lucy de sus asteroides objetivo.

La prueba no incluyó el espectrómetro infrarrojo LEISA de Lucy (también parte del instrumento L’Ralph) o su instrumento L’TES de mapeo de temperatura, que requiere objetivos planetarios cercanos para obtener datos útiles.

MVIC es un generador de imágenes capaz de obtener resultados multicolores o pancromáticos. Esta imagen pancromática se adquirió durante un escaneo sobre una parte estrecha del campo T2CAM. El tiempo de exposición de MVIC fue de 0,92 segundos y la imagen se produjo restando parcialmente el fondo, lo que nos permitió ver estrellas débiles.
Créditos: NASA/Goddard/SwRI.
Las estrellas visibles más débiles en esta imagen sin procesar de L’LORRI, tienen aproximadamente una magnitud 17, 50.000 veces más débiles de lo que el ser humano puede captar a simple vista. Los niveles de brillo de la imagen se han ajustado para mejorar la visibilidad de las estrellas débiles. El tiempo de exposición fue de 10 segundos. Los observadores más entusiastas notarán que las estrellas están ligeramente alargadas en esta imagen prácticamente sin procesar; el equipo de Lucy dispone de técnicas para mitigar este efecto, y la calidad óptica es suficiente para lograr los objetivos científicos de la misión.
Créditos: NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL.

Noticia original (en inglés)

Edición: R. Castro.