MDSCC celebra su 60 Aniversario

‘El Águila ha aterrizado’. Cuando el hombre puso el pie por primera vez en la Luna, la primera en enterarse fue Madrid. La  Estación de Fresnedillas de la Oliva para vuelos espaciales tripulados (MSFN), se encontraba en esos momentos en la vertical con nuestro satélite y era el centro que estaba recibiendo las comunicaciones con los astronautas. Ese 20 de julio de 1969, Carlos González Pintado (Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna | Ciencia), fuel el único ingeniero español en recibir la palabras del Apolo 11. Desde ahí la noticia pasó a Houston. Y al resto del mundo.

Ahora, la NASA cumple 60 años en España. Nuestro país y Estados Unidos llevan décadas cooperando en materia espacial y uno de los frutos de esta colaboración es el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid, en Robledo de Chavela, instalación de antenas de la NASA para el seguimiento de vehículos y sondas espaciales.

Este lunes 21 de octubre, autoridades españolas y estadounidenses y algunos de los científicos que dirigen la NASA se han reunido en la instalación madrileña, coronada por una majestuosa antena de 70 metros de diámetro (DSS63), para celebrar seis décadas de colaboración y brindar por las que vienen, aseguradas tras la renovación de los acuerdos de cooperación el pasado 10 de junio.

El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de la NASA (MDSCC, por sus siglas en inglés) tuvo su origen en 1964 cuando España, el Gobierno de Estados Unidos, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la NASA firmaron un acuerdo para que Madrid albergase uno los tres centros que integran la Red de control del Espacio Profundo.

Los otros están en Canberra (Australia) y Goldstone (California); y entre los tres, separados entre ellos por 120 grados de longitud, permiten que los vehículos espaciales puedan mantener contacto en todo momento con alguna estación de la NASA, independientemente del movimiento diario de rotación de la Tierra.

Como parte de la celebración, todos los trabajadores (jubilados y en activo) fueron invitados a un aperitivo, que compartieron con el personal de NASA y JPL. Acabaron con una preciosa foto de familia.

Galaxia de los Horrores

Recorre algunos de los destinos más terroríficos y alucinantes de nuestra galaxia… y más allá. Después de visitar estos mundos de pesadilla, ¡puede que no quieras volver a salir de la Tierra! También puedes descargarte nuestros pósters gratuitos -basados en datos científicos reales de la NASA- si te atreves.

Explora las galerías multimedia de la NASA para ver y descargar imágenes de alta resolución del sistema solar, misiones de la agencia y mucho más.

https://science.nasa.gov/exoplanets/immersive/galaxy-of-horrors

Nuevos pósters de NASA: sustos cósmicos para Halloween

Con Halloween a la vuelta de la esquina, la NASA ha publicado sus últimos carteles de la Galaxia de los Horrores. Presentados al estilo de los anuncios de películas de terror de época, los nuevos carteles muestran una galaxia «muerta», un estallido explosivo de rayos gamma causado por la colisión de cadáveres estelares y la siempre esquiva materia oscura; los carteles también están disponibles en español.

Los carteles, que se pueden descargar gratuitamente, han sido elaborados por la Oficina del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA, situada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California, con la colaboración de astrofísicos. Los carteles también están disponibles en español: Cementerio Galáctico, Materia Oscura y Demonios de Rayos Gamma.

Para obtener más información sobre estos carteles y descargar gratuitamente las versiones española e inglesa, visite el sitio web ¡Galaxia de los horrores! Galaxy of Horrors!

En la página también puedes hacer una visita virtual a los planetas más oscuros:

https://eyes.nasa.gov/apps/exo/?destinations=https://exoplanets.nasa.gov/alien-worlds/galaxy-of-horrors/&feature=330#/

https://eyes.nasa.gov/apps/exo/?destinations=https://exoplanets.nasa.gov/alien-worlds/galaxy-of-horrors/&feature=329#/planet/KOI-55_b/