SISTEMAS TÍPICOS DE UNA ESTACIÓN DE COMUNICACIONES
El conjunto integrado por una antena y sus equipos asociados forma una Estación Espacial de Comunicaciones (Deep Space Station), que se identifica con sus siglas en inglés, DSS, seguidas de un código numérico.
En el complejo MDSCC existen las siete estaciones siguientes: DSS-61 (con una antena standard de 34m de diámetro) utilizada en la actualidad para el Proyecto PARTNeR, DSS-63 (antena de 70m de diámetro), DSS-65 (antena de 34m de diámetro, de alta eficiencia), DSS-66 (antena de 26m de diámetro) no operativa en la actualidad, DSS-54, DSS-55 y DSS-56 (las tres de 34m de diámetro, de tipo periscópico).
A finales de 1999 se desactivó DSS-61, y está siendo utilizada como un radiotelescopio para propósitos educativos, por el denominado Proyecto PARTNeR. La antena DSS-66 dejó de estar oficialmente en operación a finales de septiembre de 2008, habiendo completado satisfactoriamente el seguimiento de numerosas misiones, tanto tripuladas como no tripuladas.

Las estaciones se comunican con los vehículos espaciales por medio de ondas de radio, que son utilizadas para transportar mensajes en ambas direcciones. Las empleadas para las comunicaciones espaciales pertenecen a la región de las microondas, cuya gama de frecuencias está comprendida entre los 30 y los 100.000 MHz, y su velocidad de propagación, igual a la de la luz, es de 300.000 km/s.
Los mensajes recibidos pueden contener señales de televisión, datos procedentes de las medidas efectuadas por los instrumentos científicos a bordo del vehículo, tales como sensores de temperatura, radiaciones, campos magnéticos, etc., y también información que permite conocer el funcionamiento de los instrumentos que controlan la navegación y la ingeniería del propio vehículo, como son computadores, receptores, transmisores, antenas, sistemas de generación de energía eléctrica, de propulsión, etc.
Estos mensajes, utilizan un lenguaje binario y, por tanto, son series de unos y ceros, convertidos en impulsos eléctricos, las transportadas por las ondas de radio.
Las comunicaciones desde y hacia la Tierra deben atravesar una capa de la atmósfera, situada entre los 113 y los 400 km, que está formada por grandes concentraciones de iones y electrones libres; es la llamada ionosfera. Esta capa actúa como pantalla y filtro para una gran parte del espectro electromagnético. Afortunadamente presenta dos regiones de paso, tradicionalmente conocidas como ventanas de la ionosfera, una para las frecuencias del espectro visible, y la otra para las microondas.

Se han seleccionado algunos de los elementos y dispositivos más sobresalientes de este Complejo, que son los seis siguientes:
- Antenas de gran superficie.
- Receptores especiales para señales débiles y de frecuencias en continua variación.
- Transmisores de alta potencia.
- Métodos de codificación de la información para detectar y corregir errores.
- Patrones de frecuencia de muy alta estabilidad.
- Sistemas de Comunicaciones Terrestres.