Pioneer 10

260px-Pioneer_10-11_spacecraft
NASM-NASM-7B24156
pioneer-10__1
pioneer10
Pioneer-10-spacecraft-passes-by-the-planet-Jupiter-NASA-image-posted-on-SpaceFlight-Insider-647×479
240px-Pioneer10-11
previous arrow
next arrow
260px-Pioneer_10-11_spacecraft
NASM-NASM-7B24156
pioneer-10__1
pioneer10
Pioneer-10-spacecraft-passes-by-the-planet-Jupiter-NASA-image-posted-on-SpaceFlight-Insider-647x479
240px-Pioneer10-11
previous arrow
next arrow

• Lanzamiento:  2 de marzo de 1972

• Inserción Orbital:  3 de diciembre de 1973

• Fin de misión: 31 de marzo de 1997

• Agencia: NASA

URL Oficial

Lanzada el 2 de marzo de 1972, la Pioneer 10 fue la primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides, y también la primera que hizo observaciones directas y obtuvo imágenes en primer plano del planeta Júpiter.

Siendo durante la mayor parte de su misión el objeto más lejano jamás construido por el hombre, la Pioneer 10 se encuentra ahora a más de 8 mil millones de kilómetros de la Tierra. Desde el 17 de febrero de 1998, la Voyager 1 superó en distancia a esta nave.

Pioneer 10 tuvo su encuentro más cercano con Júpiter el 3 de diciembre de 1973. Este acontecimiento histórico marcó la primera aproximación de los seres humanos a Júpiter y abrió el camino para la exploración de los planetas del sistema solar exterior. Durante su encuentro con Júpiter, la sonda tomó imágenes del planeta y sus lunas, hizo mediciones de la magnetosfera del planeta gigante, así como de sus cinturones de radiación, atmósfera en incluso del interior del planeta. Las mediciones de la inmensa radiación en las proximidades del planeta fueron cruciales para el diseño de las posteriores sondas Voyager y Galileo.

Pioneer 10 hizo valiosas investigaciones científicas en las regiones exteriores de nuestro sistema solar hasta el final de su misión científica el 31 de marzo de 1997. La fuente de energía de la sonda finalmente se vio degradada hasta el punto de que la señal que llegaba a la Tierra cayó por debajo del umbral para ser detectado en las estaciones de seguimiento en el año 2003.

La sonda Pionner 10 seguirá avanzando en el espacio por inercia en silencio, como un barco fantasma a través del espacio interestelar, en dirección a la estrella gigante roja Aldebarán, de la constelación de Tauro. Esta estrella se encuentra a unos 68 años luz de la Tierra y se calcula que la sonda tardará más de 2 millones de años en llegar hasta allí.