Sistemas de Comunicaciones Terrestres
Este Complejo forma parte de una Red terrestre de ámbito mundial, por lo que los distintos centros que la integran están permamente comunicados entre sí mediante circuitos convencionales de comunicaciones que transportan voz y datos, y que han sido contratados en los diferentes países con empresas del sector. En España las comunicaciones entre el Complejo y los Estados Unidos de Norteamérica se realizan a través de Telefónica.
La conexión se efectúa por circuitos diversificados formados por cables terrestres, enlaces de radio y cables submarinos, que se adaptan periódicamente a las necesidades de las misiones en vuelo y a las evoluciones tecnológicas, tanto en sistemas como en componentes.
Por estos circuitos se intercambian los paquetes de información que contienen los datos de telemedida y comandos de los enlaces con los vehículos espaciales, así como correo electrónico, televisión, voz, y datos auxiliares de los sistemas terrestres.
En la actualidad se encuentran establecidas líneas digitalizadas que unen este Complejo con Pasadena (California), y con Greenbelt (Maryland), a través de las que se pueden conectar los controladores de los vehículos espaciales y los investigadores responsables de los experimentos de a bordo, e intercambiar mensajes para la gestión de la Red.
Para garantizar la integridad de las comunicaciones, éstas se canalizan por medio de un grupo de computadores especializados que tienen acceso a las líneas y, a su vez, son accesibles a través de una red de área local por los computadores que controlan los enlaces con los vehículos espaciales, así como con menor prioridad por otros computadores de índole administrativa.